Saltar al contenido
  • Level 1: Login
  • Level 1: Mapa del sitio
  • Level 1: Videos de ASL
Home
Home
Videos de ASL Navegación por defecto:
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Level 1: Acerca de Nosotros
    • Level 2: Como Empezamos
    • Level 2: Misión, Visión y Valores
    • Level 2: Liderazgo
    • Level 2: Boletines
  • Level 1: Lo Que Hacemos
    • Level 2: Seleccionando Nuestras Prioridades
    • Level 2: Cómo ayudamos
    • Level 2: Historias Victoriosas de Clientes
    • Level 2: Proyecto de vacuna
  • Level 1: Consigue Ayuda
    • Level 2: Recursos de autodefensa
    • Level 2: Como Decidimos Cuales Casos Aceptamos
    • Level 2: Como Solicitar Servicios
    • Level 2: Proceso de Apelación y Quejas
    • Level 2: Accesibilidad del Sitio Web
  • Level 1: Involucrase
    • Level 2: Subscribir/Hágase Social
    • Level 2: Donar
    • Level 2: Voluntarios
    • Level 2: Profesiones
    • Level 2: Eventos
    • Level 2: Orador y Solicitaciones de Exhibición
  • Level 1: Recursos
    • Level 2: Accesibilidad
    • Level 2: Alojamiento
    • Level 2: Asistencia Medica
    • Level 2: Derechos Institucionales y Libertades Civiles
    • Level 2: Educación
    • Level 2: Empleo y Rehabilitacion Vocacional
    • Level 2: Resiliencia ante Desastres
    • Level 2: Toma de Decisión Apoyada
    • Level 2: Transporte
    • Level 2: Vivienda en la Comunidad
    • Level 2: Votación
  • Level 1: English
Facebook Twitter Instagram YouTube
Ayuda Suscribir Donar
Ayuda Suscribir Donar

Herramienta de solicitud de adaptaciones en el lugar de trabajo

Utilice esta herramienta para crear una carta para solicitar una adaptación en el lugar de trabajo. Si aún no lo ha hecho, lea Solicitar una adaptación en el trabajo para obtener más información sobre el uso de esta herramienta para solicitar una adaptación en el lugar de trabajo.

Para crear su carta, siga estos pasos:

  1. Rellene el siguiente formulario
  2. Haga clic en el botón "Enviar"
  3. Se le llevará a una nueva página que tiene un PDF de su carta (incluirá información tanto en español como en inglés)
  4. Descargue o imprima el PDF de su carta
  5. Envíe su carta al empleador por correo electrónico, por correo postal o en persona

Nota: esta herramienta no presentará la carta al empleador. Debe descargar o imprimir la carta y presentarla al empleador.

Idiomas: este Herramienta de solicitud de adaptaciones en el lugar de trabajo está disponible en inglés y español. Tenga en cuenta que DRTx recomienda que proporcione su solicitud en un idioma comprensible para el partido o entidad que la recibe, que en la mayoría de las circunstancias será el inglés.

Formulario

"*" señala los campos obligatorios

Su nombre * Obligatorio
Introduzca su nombre y apellido.
Estado del puesto de trabajo * Obligatorio
¿Busca un alojamiento para un trabajo que ya tiene, o para un nuevo trabajo que aún no ha empezado?
Introduzca el nombre de la empresa u organización para la que trabaja.
Introduzca su puesto de trabajo.
Introduzca el nombre de la empresa u organización para la que desea trabajar.
Introduzca el título del puesto de trabajo que está tratando de conseguir.
Indique el nombre de la discapacidad o condición que motiva su solicitud de adaptación.
Solicitud de adaptación * Obligatorio
¿Qué adaptación(es) solicita? Puede seleccionar más de una, pero solo seleccione la(s) vivienda(s) que crea que le ayudarán personalmente.
Período de permiso * Obligatorio
Si solicita un período de baja razonable, ¿sabe la fecha en la que espera volver al trabajo? Si no sabe la fecha en la que se reincorporará al trabajo, no hay problema: puede solicitar un período de permiso razonable. Sin embargo, debe comunicar por escrito al empleador su fecha prevista de reincorporación al trabajo lo antes posible.
Fecha de vuelta al trabajo * Obligatorio
Si solicita un período de baja razonable, ¿cuál es su fecha prevista de reincorporación al trabajo?
¿Qué nuevo horario de trabajo está pidiendo?
¿Tiempo completo o parcial? * Obligatorio
¿El cambio de horario que solicita es un cambio de tiempo completo a tiempo parcial?
Fecha de regreso a tiempo completo
Normalmente, un empleador no tiene que cambiar permanentemente un trabajo a tiempo completo por uno a tiempo parcial. Por lo tanto, si solicita un cambio de horario de tiempo completo a tiempo parcial, debe indicar a su empleador cuándo podrá volver a trabajar a tiempo completo. ¿Cuál es la fecha en la que espera volver a trabajar a tiempo completo?
Teletrabajo o trabajo a distancia * Obligatorio
El teletrabajo, o trabajo a distancia, significa trabajar desde casa o desde algún lugar distinto del lugar de trabajo habitual. Algunos trabajos no pueden realizarse a distancia, pero otros sí. Algunas personas solicitan teletrabajar a tiempo completo, mientras que otras piden trabajar a distancia una parte del tiempo y trabajar en el lugar de trabajo habitual el resto del tiempo. ¿Solicitas teletrabajar/trabajar a distancia a tiempo completo o a tiempo parcial?
Si solicitas teletrabajar/trabajar a distancia sólo una parte del tiempo, debes explicar el horario que solicitas. ¿Qué días y horarios pide para trabajar a distancia?
Solicitudes temporales * Obligatorio
Cuando se solicita teletrabajar/trabajar a distancia, es más probable que se conceda una solicitud por un periodo de tiempo temporal, dependiendo del trabajo y del empleador. ¿Su solicitud es de carácter temporal?
¿Qué barreras físicas pide que se eliminen?
¿Qué cambios busca en su computadora o en su sistema informático? Esto podría incluir software, hardware u otros dispositivos.
¿Qué herramientas, equipos, capacitación u otras cosas está pidiendo?
¿Para qué situaciones solicita un intérprete de lengua de signos? El costo puede ser un factor, por lo que puede ser útil ser específico acerca de la(s) situación(es) para la(s) que necesita un intérprete.
Reasignarme a otro puesto de trabajo * Obligatorio
Su solicitud de adaptación puede consistir en ser reasignado a otro puesto de trabajo en la misma empresa u organización. Normalmente, la empresa solo tiene que reasignarlo a otro puesto si está vacante (o lo estará pronto), no es un ascenso y es un trabajo que usted puede realizar. ¿Sabe el nombre del puesto de trabajo al que quiere ser reasignado? Si no conoce el nombre del puesto de trabajo, no hay problema: igualmente puede presentar su solicitud de adaptación.
Si solicita ser reasignado a un puesto de trabajo diferente en la empresa u organización, ¿cuál es el nombre del puesto?
Piensa si la tarea o el deber que desea evitar es importante para su trabajo en particular. Normalmente, el empleador no tiene que eliminar permanentemente las tareas o funciones del trabajo si son esenciales para el mismo. ¿Qué tarea o función laboral solicita dejar de hacer?
Si los ejemplos de adaptaciones enumerados anteriormente no se ajustan a su situación, ¿qué adaptaciones solicita?
Su información de contacto * Obligatorio
¿Cómo le gustaría que la empresa se pusiera en contacto con usted? El correo electrónico y el teléfono pueden ayudarle a obtener una respuesta más rápida, pero también puede optar por recibir la respuesta por correo ordinario.
Su Dirección Postal * Obligatorio
  • Level 1: Como Solicitar Servicios
  • Level 1: Contáctese Con Nosotros
  • Level 1: Suscribir
  • Level 1: Profesiones
  • Level 1: Avisos del cliente
  • Level 1: Accesibilidad del Sitio Web
  • Level 1: Opciones de Traducción de Sitios Web
  • Level 1: Declaración de privacidad
  • Level 1: Condiciones de uso
Enlaces útiles:
  • Level 1: National Disability Rights Network
  • Level 1: Texas Access to Justice Foundation
  • Level 1: TAJF Prime Partners
  • Level 1: Texas Law Help
  • Level 1: Texas Bar Foundation
Disability Rights Texas is a 501(c)(3). Employer Identification Number (EIN): 74-1916289. | Copyright Disability Rights Texas 2024